De murciélagos, magueyes y gualumbos

Autores/as

  • Cristian Cornejo-Latorre Centro de Investigaciones Biológicas, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Adriana Beatriz Ortiz-Quijano Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Alberto E. Rojas-Martínez Independiente

DOI:

https://doi.org/10.12933/therya_ixmana-25-755

Resumen

El maguey pulquero, sus flores y los murciélagos nectarívoros son símbolos del paisaje semidesértico mexicano y también pilares de una compleja red ecológica y biocultural. Por ello, el aprovechamiento de las flores del maguey debe guiarse por políticas y
estrategias sustentables de los pueblos que aseguren la conservación de los magueyes y los murciélagos a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Cornejo-Latorre, C., Ortiz-Quijano, A. B., & Rojas-Martínez, A. E. (2025). De murciélagos, magueyes y gualumbos . Therya Ixmana, 4(3), 199–202. https://doi.org/10.12933/therya_ixmana-25-755

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a